Responsive Ad Slot

Latest

latest

Alcalde de Facatativá asiste con algunos de sus secretarios al Congreso Colombiano de la Construcción en Cartagena, luego viajarán a EE. UU.

jueves, 9 de junio de 2016

/ by Enacción
Con el fin de actualizarse; además de tener un rato de esparcimiento el alcalde de Facatativá Pablo Emilio Malo García, acompañado de algunos de sus secretarios, asiste al Congreso Colombiano  de la Construcción 2016 organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL, asociación gremial de carácter nacional sin ánimo de lucro, programado entre el 8 y 10 de junio en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Evento   que busca destacar los aportes de la actividad en la construcción de una sociedad más equitativa, promover estrategias que impulsen la productividad y la generación de empleo. 
Más de 13 conferencistas internacionales y nacionales y la presencia del señor Presidente de la República de Colombia. 
Tres días donde además de recibir la capacitación se tiene derecho con el valor de la inscripción a compartir diversas actividades con otros representantes del sector, como el torneo de golf y los diferentes cocteles ofrecidos por Camacol.

La sesión de instalación estuvo precedida por el alcalde de Cartagena, Gobernador de Bolívar, el Presidente de la Junta Directiva de Camacol Bolívar  y Guillermo Herrera Castaño, Viceministro de Vivienda y entre los conferencistas se destaca la participación del doctor Humberto de la Calle Lombana, Jefe del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz.

 PAZ, DESARROLLO URBANO Y REGIÓN.

Fuente: Caracol - fotos extraídas de Internet.  El viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera, expuso en la apertura del Congreso de Camacol que se desarrolla en Cartagena, los compromisos que la cartera tiene con el país e invitó a los constructores a trabajar de la mano para lograr una sostenibilidad en la política de vivienda y construir ciudades de calidad.
“El Gobierno Nacional le ha apostado todo a la construcción de vivienda, no solo como un motor del aparato económico nacional sino también como un generador de desarrollo social y de equidad. La gran transformación de la política de vivienda se debe a la visión de la misma como una política integral: se diseñaron programas a la medida de cada segmento y eso fue lo que permitió sobresalir tanto en materia económica y de focalización como para llegar con programas a todos los colombianos” dijo el Viceministro Herrera en la sesión de instalación del congreso.
En su discurso, Guillermo Herrera, recordó que entre agosto de 2010 y diciembre de 2015 en Colombia se inició la construcción de más de 1.2 millones de viviendas en todo el territorio nacional. "Por primera vez en la historia este crecimiento de construcción de vivienda arrojó que en el país se hicieron más viviendas de interés social, haciendo uno de los aportes más grandes en el tema de equidad urbana con la política habitacional del país" explicó.
De esta forma más de cuatro millones de personas pudieron acceder a una solución de vivienda en este periodo, logrando así reducir el deficit del 12 al 7,5% y disminuyendo indices de pobreza en Colombia.
“Construimos de manera responsable gracias a un sector que responde de manera rápida, ágil y dinámica a los recursos que ha invertido el Gobierno Nacional” dijo Herrera ante los principales representantes del sector constructor.
El Viceministro invitó a los constructores a estudiar tres lineas que buscan la sostenibilidad de la política de vivienda:
Profundización Hipotecaria: El crecimiento en el sector de la construcción no ha estado equilibrado con el crecimiento proporcional de profundización de la cartera hipotecaria que es solamente del 6% del PIB, por lo tanto hay que recuperar la senda de crecimiento con la inclusión bancaria, buscando alternativas presupuestales para garantizar la continuidad y mejorar la eficiencia de programas como de cobertura a la tasa de interés.
Innovación: Mi Casa Ya -Cuota Inicial es el ejemplo de un programa de una política de vivienda, ejemplo de asignación eficiente de recursos públicos transparentes, este programa está dirigido a hogares que ganan entre 2 y 4 salarios y que quieran adquirir una vivienda entre 70 y 135 salarios mínimos, el éxito de esta política es que opera sobre una plataforma tecnológica. Las personas que quieran comprar vivienda ya no tienen que postularse a un subsidio de vivienda, ese tiempo de espera se redujo a 2 minutos, los bancos operan esa plataforma y si ellos aprueban nosotros otorgamos el subsidio.
Nuevos Esquemas de acceso a soluciones de vivienda: El 50% de la población dependen de un trabajo informal y no tienen acceso al crédito hipotecario, “buscamos evaluar con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, propuestas que nos ayuden a definir nuevos mecanismos de acceso a la vivienda promoviendo el ahorro en los hogares” dijo el Viceministro.
Para terminar su intervención el viceministro destacó el impulso del Gobierno nacional con la iniciativa como la ley de edificaciones seguras, y la importancia de los POT para lograr tener ciudades mas equitativas e incluyentes. “Ciudades de calidad significa ciudades con mejores mecanismos de planeación, con mejores diseños urbanos, con tramites de calidad, eficiencia administrativa, pensadas para el bienestar de los ciudadanos”
El congreso de camacol reúne a los actores que intervienen en la cadena de valor de la actividad edificadora, tanto del sector público como del privado, del 8 al 10 de junio en Cartagena en el Congreso Colombiano de la Construcción 2016 - “El poder de construir ciudades de calidad, desarrollo formal y competitividad”.
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design

Estrategia Publicitaria 2017

Estrategia Publicitaria 2017
Contáctenos - 310 865 89 54 313 480 12 01
Don't Miss

Mensajes en Acción

© all rights reserved
made with by templateszoo