Responsive Ad Slot

Latest

latest

Circuitos turísticos buscan integrar 11 municipios de la Sabana

martes, 31 de mayo de 2016

/ by Enacción

Más de 400 operadores del sector participarán en las rutas que integran también al sector público.

Que un turista pueda conocer más de un municipio en su visita a la provincia Sabana centro es la apuesta de la red de turismo que se creó con más de 400 operadores del sector, las alcaldías de 11 municipios, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Gobernación de Cundinamarca.
Las poblaciones que forman parte de esta provincia son Tenjo, Cota, Chía, Tabio, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Cogua, Nemocón y Gachancipá. Según Procolombia, el año pasado recibieron el 57 por ciento de los turistas que visitaron Cundinamarca (5.987, de los 10.400 que llegaron al departamento).

Su principal motivo de viaje fue el turismo, que corresponde al 64 por ciento, según la entidad. Este fue el punto de partida que tomó la CCB para promover el proyecto de la red turística.
Luego de realizar un estudio, la CCB identificó que son dos las fortalezas de esta actividad en la región: el turismo de naturaleza (avistamiento de aves, caminatas ecológicas, ecoturismo) y el de cultura (religiosidad y espiritualidad, artesanías, entre otros).
Para desarrollar el proyecto se convocó a los operadores de la cadena, y quienes acudieron al llamado eligieron a tres representantes y un presidente por cada municipio.
Para Jorge Mario Díaz, vicepresidente de articulación público-privada de la Cámara de Comercio de Bogotá, “la red busca, uno, hacer realidad la integración para que dejen trabajar por su lado, y dos, a través de esa integración operar ese producto turístico de manera competitiva”, indicó.
Además, agregó que de esta manera “se optimiza el uso de recursos y se facilita la implementación de capacitaciones para los actores”, explicó.
Ahora, la red trabaja en la formulación de rutas conjuntas entre municipios.
Los retos que vienen
Vender la alianza a los demás operadores turísticos de sus respectivos municipios y poner en marcha rutas que integren diferentes sitios, más allá de los emblemáticos, son algunos de los desafíos que tiene la red.
Así lo describió María Yadira Jiménez, representante de la alianza por el municipio de Gachancipá. “Juntar la especialidad de cada uno de los municipios es uno de los primeros retos, pero también lo es atraer a los demás operadores que aún no se han vinculado, para que crean en este proyecto”, explicó.
En la misma línea opinó Carlos Parra, quien lidera la red de la población de Nemocón. “Como en la zona se han planteado tantos proyectos y han fracasado, nos toca a nosotros ganarnos la confianza de los demás operadores para que aumentemos la oferta. Esta vez hay mucho apoyo tanto de las alcaldías como de la Cámara de Comercio de Bogotá y de nosotros mismos”, afirmó.
Una vez comience el trabajo de la creación de las rutas conjuntas, otra de las tareas que se deben realizar es “ofrecer paquetes turísticos de mínimo dos días de estadía a los visitantes, así podrán conocer más lugares”, argumentó María Yadira Jiménez.
Mover más destinos
Una de las ventajas que le ven los integrantes de la red al proyecto es que con el trabajo conjunto se moverán más destinos turísticos en la región.
“Creemos que se van a mover más personas. La idea es traer a la Sabana la cantidad de turistas que se quedan en Bogotá, para que cuando vengan no lo hagan solo de paso”, expuso con optimismo Óscar Infante, líder de la red por el municipio de Tocancipá.
Mientras que Juan Vicente Moreno, representante de los gremios del municipio de Sopó, señaló que lo que se espera es un movimiento en la economía de la región, que va a beneficiar a los actores involucrados en el turismo.
“Se fortalecen más recursos de inversión y se mueve más la economía. Los establecimientos de servicio comenzarán a recibir más extranjeros”, afirmó.
Mejora la información
Con la integración de las zonas turísticas de los 11 municipios se promoverán más destinos turísticos. Para ello, se mejorará el manejo de información sobre los puntos para visitar.
“En los hoteles, por ejemplo, tenemos que ser los mejores comunicadores para guiar a los visitantes sobre la oferta de sitios que pueden conocer. La idea es dejar de vender solo los de nuestros municipios, y ofrecer los atractivos de los demás”, señaló el representante ante la red por el municipio de Chía, Luis de Jesús Cuervo, quien maneja su propio hotel desde hace 20 años en este municipio.
En ese sentido, concluyó Raúl Galeano, presidente de la red, se buscará que Sabana centro se pueda vender como un solo producto, ofreciendo “un muy buen servicio a los visitantes”.
Fuente: El Tiempo
MICHAEL CRUZ ROA
Redacción Cundinamarca
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design

Estrategia Publicitaria 2017

Estrategia Publicitaria 2017
Contáctenos - 310 865 89 54 313 480 12 01
Don't Miss

Mensajes en Acción

© all rights reserved
made with by templateszoo